¿Quieres registrar una marca comercial en INAPI? Acá te preparamos un resumen con las 5 etapas para que aprendas cómo registrar una marca y puedas lograr su inscripción en INAPI de manera satisfactoria.
Cada año se registran más de 48.000 marcas, por lo que si buscas proteger la identidad de tu negocio, te recomendamos que hagas el registro lo antes que te sea posible. Así evitarás que otro te adelante y use tu marca.
Cómo registrar una marca:
1.- Estudio de factibilidad
Antes de comenzar el proceso de registro de tu marca, debes asegurarte que ésta se encuentra disponible para su registro y cumple con los requisitos para que se pueda inscribir. INAPI se negará a registrar la marca si a ésta le afecta alguna de las «causales de irregistrabilidad» contenidas en la ley, siendo las principales causales las siguientes:
- Los escudos, las banderas u otros emblemas, las denominaciones o siglas de cualquier Estado, de las organizaciones internacionales y de los servicios públicos estatales.
- El nombre, el seudónimo o el retrato de una persona natural cualquiera, salvo consentimiento dado por ella o por sus herederos, si hubiera fallecido.
- Las que se presten para inducir a error o engaño respecto de la procedencia, cualidad o género de los productos, servicios o establecimientos.
- Aquellas iguales o que gráfica o fonéticamente se asemejen de forma que puedan confundirse con otras ya registradas o válidamente solicitadas con anterioridad para productos, servicios o establecimiento comercial o industrial idénticos o similares, pertenecientes a la misma clase o clases relacionadas. Esto aplica tanto a las marcas inscritas en Chile, como a otras previamente registradas en el extranjero.
- La forma o el color de los productos o de los envases, además del color en sí mismo.
- La marca -signo- carezca de elementos distintivos, es decir, ninguno de sus elementos sea apto para diferenciar los productos o servicios como procedentes de una empresa y no de otra.
Para asegurar que la marca es susceptible de registro, debes cerciorarte que ésta no es contraria a alguna de las causales señaladas. Para ello, te recomendamos que hagas un estudio de factibilidad y, en especial, verifiques que ninguna otra persona tiene registrada la marca de manera previa -ya sea que se escriba o pronuncie igual o de mentar semejante-. Puedes utilizar el buscador de INAPI -gratuito, pero no muestra semejanzas fonéticas- u otra herramienta.
Estudio de Factibilidad
2.- Elección de Clase
La marca sirve para identificar tu producto o servicio en el mercado. Para ello, INAPI sigue el modelo del Clasificador de Niza, el cual tiene 45 clases distintas de productos y servicios en el cual puedes registrar tu marca. Por eso, además de tener absoluta claridad de cómo registrar una marca, debes conocer en cual clase quieres realizar la inscripción de la marca, pues la inscripción solo te dará protección en aquellas clases que selecciones.
INAPI cobra una tasa de 3 UTM por cada clase en la que quieras registrar tu marca, por lo que tampoco te recomendamos que inscribas tu marca en aquellas clases en las que no tienes participación -o no tienes pensado participar-. Nosotros podemos ayudarte en desarrollar una estrategia para que, a lo largo del tiempo, vayas registrando la marca en distintas clases según tus prioridades.
3.- Presentación en INAPI
Una vez que hayas determinado que la marca puede ser registrada, en cual clase corresponde su inscripción y teniendo claro cómo registrar una marca, debes presentar un formulario electrónico en INAPI, para lo cual debes contar con Clave Única del Registro Civil, o bien, de manera personal en INAPI. En el formulario deberás señalar quién solicita la inscripción, el número de registro del poder, los detalles de la marca y clase donde quieres inscribir.
Si necesitas realizar el registro de marca en representación de una empresa que sea persona jurídica, o quieres que nosotros te representemos en el proceso, previamente debes firmar un poder, el cual debes registrarlo en INAPI.
Junto con presentar la solicitud de registro de marca, deberás pagar 1 UTM a INAPI (este es el primer pago que debes realizar a INAPI).
INAPI hará una revisión formal del formulario de registro de marca, es decir, verificará que éste se encuentre correcto y que la marca o logo a registrar se encuentra debidamente detallado. Esta revisión tardará aproximadamente 10 días hábiles.
4.- Publicación y Oposición de Terceros
Una vez que INAPI apruebe el examen formal, autorizará que publiques tu solicitud de registro de marca en el Diario Oficial. La finalidad de esta publicación es darle la posibilidad a terceros que conozcan el inicio de tu proceso de registro y puedan oponerse a la inscripción de la marca por alguna de las «causales de irregistrabilidad», siendo la principal causa, que tu marca es igual o similar a la de ellos previamente registrada.
La publicación se solicita directamente y de manera electrónica en el Diario Oficial, señalando el número de solicitud de registro de la marca. Una vez efectuada la publicación, los terceros tienen 30 días hábiles para oponerse y si ello ocurre, se abre un juicio arbitral, por lo que como en todo juicio, deberás actuar por medio de un abogado que defienda tu solicitud de registro ante el arbitro.
Posteriormente, ya sea que hubo o no una oposición, INAPI examinará si tú marca puede ser inscrita o bien, le afecta alguna de las «causales de irregistrabilidad» que impidan su registro, lo cual se denomina como «examen de fondo».
5- Registro
Si no hubo oposición, venciste en el juicio arbitral o INAPI realizó satisfactoriamente el «examen de fondo», te solicitará que pagues las 2 UTM restantes para proceder al registro de tu marca.
Una vez que INAPI compruebe el pago, tu marca ya se encontrará inscrita a tu nombre, y deberás agregar a tu marca alguna de las siguientes opciones:
- Las palabras «Marca Registrada»
- Las siglas «M. R.»
- La letra «R» dentro de un círculo: ®
Esperamos que ahora que ya conoces cómo registrar una marca, te animes a hacerlo. Si tienes dudas, nos puedes contactar.
Preguntas frecuentes
Lo primero, es verificar en cuales clases se encuentra la otra marca inscrita y si éstas son las mismas o similares a las de tu negocio. Si efectivamente aplica alguna causal de irregistrabilidad de tu marca por ser igual o semejante a otra, tienes las siguientes opciones:
- Si tienes un derecho preferente de uso de la marca, puedes solicitar la nulidad del otro registro.
- Cambiar tu marca.